Equipo Profesional de orientacioneseducativasrd@blogspot.com
De izquierda a derecha: Tania Martínez, Yesenia Bretón, Ronny A. Jerez, Viviana Landeta y Belquys Reyes
@CURSA-UASD, Santiago, R.D.


 Equipo Profesional de orientacioneseducativasrd junto a la Distinguida Maestra Casilda Ávila (M.A.).
@CURSA-UASD, Santiago, R.D.

.

La disciplina en el aula



Por: Zunilda Pitta


 Reflexionemos  acerca de nuestra práctica pedagógica en lo referente a disciplina al interior del aula, es lo que se pretende ofrecer a los profesores con consejos prácticos para enfrentar este problema de alta prioridad en el aula.



El adolescente y su futuro como profesional




Por: Tania Y. Martínez


A lo largo de la adolescencia, el joven se ve en la necesidad de tomar una serie de decisiones y de asumir una serie de compromisos que facilitarán o que dificultarán su llegada al mundo laboral. Por desgracia, la complejidad de nuestras sociedades desarrolladas exige una serie de años de preparación teórica y práctica para lograr una buena integración profesional. Como consecuencia, si por cualquier motivo el adolescente toma decisiones equivocadas, no encuentra su vocación o no asume los compromisos precisos para lograr la formación necesaria, corre el riesgo de no sentirse realizado en su posterior vida profesional.

Estrategias docentes para un aprendizaje significativo


Por: Belquys Reyes

Constructivismo y Aprendizaje Significativo.
El constructivismo es la idea que mantiene que el individuo tanto en los aspectos cognitivos y sociales del comportamiento como en los afectivos su conocimiento no es copia fiel de la realidad, sino una construcción de ser humano.
La concepción constructivista del aprendizaje escolar se sustenta en la idea de que la finalidad de la educación que se imparte en la escuela es promover los procesos de crecimiento personal del alumno en el marco de la cultura del grupo al que pertenece.
Uno de los enfoques constructivistas es el "Enseñar a pensar y actuar sobre contenidos significativos y contextuales".
El aprendizaje ocurre solo si se satisfacen una serie de condiciones: que el alumno sea capaz de relacionar de manera no arbitraria y sustancial, la nueva información con los conocimientos y experiencias previas y familiares que posee en su estructura de conocimientos y que tiene la disposición de aprender significativamente y que los materiales y contenidos de aprendizaje tienen significado potencial o lógico.
Las condiciones que permiten el logro del aprendizaje significativo requieren de varias condiciones: la nueva información debe relacionarse de modo no arbitrario y sustancial con lo que el alumno ya sabe, depende también de la disposición (motivación y actitud) de éste por aprender, así como los materiales o contenidos de aprendizajes con significado lógico.

Estrategias para abordar a la familia y a los niños con Necesidades Educativas Especiales NEE

           

Por: Viviana Landeta

Primera estrategia: acercarse y conocer a las familias
Acercarse y conocer a las familias no es necesariamente una tarea fácil; incluso, puede llegar a ser un gran reto debido a las diferencias individuales de cada una de ellas. Es importante que el educador establezca una relación recíproca con los padres, recordando que estos son parte importante del sistema. Es a través de la familia que puede obtener información acerca de las ejecutorias de los niños.

FAMILIA
La familia constituye el ambiente educativo principal de los niños (López & Alvarado, 2006). Involucrar a los padres en el proceso educativo de sus hijos aumenta la probabilidad de éxito que estos tendrán en la escuela (Perdomo, 2005). Cuando existe una relación efectiva de mutuo respeto, cooperación, colaboración y buena comunicación, se promueve el desarrollo emocional y social saludable de los menores y se minimiza el abuso y la negligencia (Olson & Hyson, 2005).

Aprende a estudiar: Técnicas y hábitos de estudio

                                  

Por: Ronny A. Jerez

Podemos definir hábito de estudio al conjunto de actividades que hace una persona cuando estudia. Todo lo anterior viene a estar encerrado en el método de estudio que posee cada persona.

Las técnicas de estudio se están convirtiendo en uno de los conceptos más importantes en el mundo estudiantil. Después de ver todo el fracaso escolar que se está cosechando en los centros educativos, a los estudiantes les queda la opción de mejorar su rendimiento con normas, trucos, técnicas o recetas de estudio que puedan mejorar claramente los resultados. Las técnicas de estudio son un conjunto de herramientas, fundamentalmente lógicas, que ayudan a mejorar el rendimiento y facilitan el proceso de memorización y estudio.